Pintura de Howard Behrens

Pintura de Howard Behrens

viernes, 26 de agosto de 2011

EVOLUCIÓN DEL DESNUDO ARTISTICO




Durante los siglos XV y XVI se vuelve la vista a la belleza de la antigüedad, pero ya se comienza a dar importancia al subjetivismo, tanto del autor como del espectador. Idea que se va asentando en los siglos siguientes en los que el concepto de belleza va pasando por diferentes etapas hasta llegar a nuestros días en que el consumismo y los medios de comunicación de masas hacen este concepto continuamente cambiante y globalizado

Nos hemos centrado en cómo estos conceptos de belleza influían en la mujer, o como la mujer influía en los conceptos de belleza.  Para ello hemos seleccionado algunas de las Venus  representativas de cada época y hemos visto como el concepto de belleza imperante se personificaba en ellas.

Existen varios motivos: El desnudo artístico, el desnudo erótico, el desnudo pornográfico, el desnudo etnográfico, el nudismo y el desnudo deportivo. Los tres primeros tienen diferencias muy marcadas. Mientras el desnudo artístico busca la belleza, el fin del desnudo erótico es sugerir sexualidad, provocar. El desnudo pornográfico, en cambio, lo muestra todo sin restricciones.





Comenzaremos por explicar como en los primeros tiempos estudiaban la belleza y el arte por separado, pero posteriormente ambas disciplinas se unieron. “Los antiguos se ocupaban tanto de la teoría de la belleza como de la ciencia del arte, pero las estudiaban por separado (…) Si la antigüedad desunió lo bello y el arte, los tiempos posteriores los acercaron…”.

En la antigua Grecia no se poseía  una auténtica teoría de la belleza, fue a partir del siglo V a.C. cuando los sofistas comenzaron a definir la belleza como algo que resulta agradable y satisface los sentidos: la vista y el oído, y se separa del concepto de justicia, lo bello no tiene porque ser “bueno”. La propia palabra que empleaban para definir la belleza “kalón” lo concreta claramente, “kalón es lo que gusta, lo que suscita admiración y atrae la mirada. El objeto bello lo es en virtud de su forma, que satisface los sentidos, especialmente la vista y el oído”

Junto con estas definiciones de la belleza los griegos barajaban otro tipo de estudios y reflexiones acerca de la belleza; ésta se hacía radicar en la armonía que deriva de utilizar adecuadamente medidas y proporciones, conforme a unos criterios que se marcaban ellos mismos y que fueron evolucionando. Podemos decir que la perfección formal  de esta teoría no se alcanza hasta el siglo V a. C., cuando el escultor Policleto lo plasma en su tratado de belleza “Kannon”, al considerar que el cuerpo humano era el fundamento esencial de toda belleza.



No se sabe exactamente cuando se realizó el primer desnudo ni tampoco quién lo hizo. En 1845 aparecen las primeras vistas en forma de daguerrotipos de pequeño tamaño. Generalmente esas mujeres eran prostitutas, bailarinas o jóvenes anónimas que por unos billetes dejaban sus prendas para inmortalizarse.

En un primer momento, este género, se alimentó de todas las poses de la pintura. Al mismo tiempo la exhibición explícita de los genitales, el coito heterosexual y las relaciones lésbicas se empezaban a mostrar en escena. En ese momento la persecución a realizadores y comerciantes era implacable. Los autores se escondían en el anonimato pues se exponían a multas y penas de cárcel.

Tras las campañas de Alejandro, el arte del desnudo helénico irradia sus influencias y llega al arte de la India en el cual los cuerpos (especialmente los femeninos) son plasmados artísticamente con cánones típicos en los que se resaltan las formas curvilíneas de cinturas estrechas que resaltan las caderas femeninas y senos mamarios turgentes más un abundante añadido de adornos (pulceras, ajorcas,

collares, tocados de cabello), las figuras femeninas suelen ser dispuestas en líneas sinuosas casi como evocando las de los vegetales que así acentúan la morbidez (lo más semejante será el Contraposto en «Occidente)», este despliegue de arte sensual y voluptuoso hindú se puede apreciar en los templos de Ajantā, el de Suria o el de Cchapri entre otros hasta tener su apogeo entre los siglos X y XII en los templos de Khajuraho.



la Venus de Cnido que sería imitada especialmente a partir del manierismo que desde la Italia del Cinquecento (con obras como la Venus de Urbino del Tiziano, pintura en la cual lo «mitológico» en cuanto pretexto es patente) desemboca en la pintura cortesana o galante de la Francia de los Luises (trabajos eróticos de Fragonard, Watteau, Boucher). Por su parte en España al iniciarse el siglo XIX Goya con su Maja desnuda presenta una genuina revolución al realizar una gran pintura en la cual el desnudo está ya despojado de toda censura.

Así hasta los 1960s (época en que se produce ya irrecusable la llamada Revolución sexual) el desnudo suele ser erótico y muchas veces de objetivo comercial (representaciones de desnudos o fotografías y filmaciones de desnudos con objetivo de venta), al iniciarse el siglo XXI se observa — por su masividad— una banalización comercializada del desnudo.
 

A la imagen ideal de la forma corporal pronto se opuso, dialécticamente, la idea de verdad y rigurosa consonancia con el dato real. De Courbet hasta Cézanne, pasando por el primitivismo de Gauguin, el arte del siglo XX se caracterizó por una continua búsqueda de veracidad, que fue superada por las posturas abstractas y antimiméticas de autores como Picasso y Matisse.

La fotografía es la protagonista de la segunda sección. En la primera mitad del siglo XIX, junto con el retrato y el paisaje, el desnudo fue uno de los temas preferidos de los artistas. A menudo el medio fotográfico intentó reemplazar la pintura realista. El desnudo se vinculó a las disciplinas deportivas y a las ciencias, perdiendo sus características eróticas y alcanzando un espacio social. 

Esta exposición documenta, con numerosos ejemplos extraordinarios, el desarrollo histórico y estilístico del desnudo en la fotografía, cuya evolución en la primera mitad del siglo XIX discurrió paralela a la de los distintos movimientos creativos en los demás medios artísticos: la pintura, la escultura y el dibujo.

Maribel Alonso Perez
26 agosto 2011

No hay comentarios:

Publicar un comentario